Articulo de opinión del libro "Demian" de Herman Hesse

 

Demian, un libro para todos


link del vídeo 

En este texto quiero dar mi opinión acerca de "Demian" y del por qué creo que es un novela que puede leer cualquiera, además de dejar un impacto en el lector. 

Esta novela fue publicada por primera vez en 1919 con el nombre de "Historia de la juventud de Emil Sinclair", tras la Primera Guerra Mundial y fue escrita por Hermann Hesse; nacido en Calw, Alemania el 2 de julio de 1877. Escribió este libro en medio de una crisis provocada por la guerra en la cual buscaba nuevos caminos y soluciones que se ven reflejadas en la obra. 

Demian nos relata la historia de la niñez y adolescencia de Emil Sinclair, donde según él, existen 2 mundos, el bueno que proviene de la familia y el hogar, aquél que "pertenece a los brazos de su madre, las sábanas limpias y los juegos con sus hermanas" pero, también esta el malo que es aquél que esta en "los callejones, los criminales y las mujeres que esperan en ciertas esquinas" ÉL siempre ha pertenecido al bueno, pero siempre ha sentido curiosidad por aquél que desconoce y del cuál empezará a formar parte gracias a una mentira y a un brabucón de nombre Franz Kromer. En su camino se encontrará a Demian, un chico nuevo que llega a su escuela y que es considerado alguien maduro pero misterioso y del cuál se hablan muchos rumores, esté será un personaje muy importante para Emil, ya que lo llevará a descubrir nuevas cosas de las cuales no era consiente. 

Desde mi perspectiva es un libro que puede leer cualquier persona, ya que muestra la importancia de reconocernos a nosotros como seres individuales y habla mucho acerca de conocerse a uno mismo, cosas que son muy aplicables en la actualidad y para cualquier persona que quiera descubrirse. Además que explica la transición de la niñez a la madures en donde se descubren cosas del mundo y de uno mismo que pueden no ser agradables, pero que son parte de la vida y hay que aceptarlas.

Otra cosa que me gustaría agregar es que Hermann Hesse tomó una gran inspiración de Carl Jung, un psicoanalista suizo. Hesse toma 5 de sus arquetipos para desarrollar su obra, de los cuales a mi parecer los más importantes y los más desarrollados son la persona que es todo aquello de nosotros mismos que mostramos al mundo y la sombra que es la parte de nosotros que no nos agradan y que residen en el inconsciente, ósea aquello que no se muestra. 

Normalmente dicen que este libro es para los jóvenes justo porque es una obra que habla del descubrimiento, pero no es sólo en la juventud dónde se llevan a cabo esos procesos, para mi es un texto que no tiene edad, y el cual se puede leer repetidas veces donde cada una de ellas lleve a una interpretación diferente. 


Fuentes: 
 Hesse Herman. (2020). Demian. México: boekméxico .


Comentarios

Entradas populares de este blog

Reseña descriptiva de "Aura" de Carlos Fuentes.

Reseña crítica de "Almendra" de Won-pyung Sohn

Ensayo de la novela "Las batallas en el desierto" de José Emilio Pacheco